Para avanzar hacia el futuro, un pueblo necesita conocer su historia.
Adamuz lo tiene complicado. La desaparición de los archivos municipal y eclesiástico han hecho que se pierdan en el olvido multitud de documentos que nos hubieran ayudado a conocer como fuimos, que hicimos, como nos relacionamos con nuestro entorno a lo largo de los siglos.
Desconocemos casi todo del devenir histórico y solo tenemos pequeños retazos de nuestro pasado, pero eso no debe desanimarnos, hoy con la digitalización de libros y archivos, a través de la red, se pueden encontrar multitud de datos, a veces inconexos, que se van sumando día a día y que nos pueden ayudar a recomponer el puzle de nuestro pasado.
Merece la pena el esfuerzo que le podamos dedicar a esta tarea. Este blog pretende ser un vehículo de comunicación de esa información que nos pueda ayudar a conocer el libro de nuestra historia. Espero que te interese.
ENTRADAS RELACIONADAS:
- Adamuz en los primeros códices del Renacimiento
- La Batalla de Adamuz
- El Camino Real de la Plata desde la Prehistoria hasta la época romana
- Adamuz, el Camino Real de la Plata y la Literatura.
- La Cosmografía de Hernando Colón y el Camino Real de la Plata.
- El deslinde del término de Adamuz en 1654.
- El Romance del Veinticuatro de Juan Rufo y el Camino Real de la Plata
- Álvaro de Adamuz
- Los molineros harineros de Adamuz (1) Referencias históricas y situación